lunes, 24 de agosto de 2009

La MOI en la Escuela Pública

Introducción
En este tercer informe de investigación presento los resultados de una serie de entrevista a la maestra orientadora integradora y a sus colegas, una profesora de educación física y cuatro maestras de EGB 1 y 2, de una escuela ubicada en la periferia de la ciudad de Gualeguay, en las inmediaciones de la llamada defensa costera de la ciudad . Estas entrevistas se realizaron en sucesivos encuentros con cada una de ellas.
Las entrevistas y registros elaborados en el interior de la escuela aportaron una información relevante para comprender la función de la MOI en dichos contextos. Este era uno de los objetivos que habían quedado pendientes en el último informe de la investigación, en el que había propuesto en las conclusiones un futuro trabajo sobre las actividades de la MOI en escuelas alejadas de la ciudad, ubicadas en las cercanías de barrios de emergencia social.
La Maestra Orientadora y algunas de sus colegas aportan datos que hacen a la historia de esta función docente en los últimos quince años. Sin bien su denominación era otra, su rol en la escuela es similar al de antaño. A partir de dichas entrevistas y el manejo de algunas fuentes históricas como diarios locales y textos sobre la historia de la ciudad me han permitido iniciar un análisis histórico y contextualizado para comprender el rol de las maestras, de la institución a la que pertenecen, así como también la realidad del barrio y sus familias, aspecto esencial para entender las relaciones entre el trabajo docente y la comunidad en el sur de la Provincia de Entre Ríos. Tampoco debemos olvidar en este análisis las representaciones del docente, es decir, la manera en la que ve su trabajo, su escuela y la población con la que trabaja. Indagar en el mundo de los significados del docente nos acerca a las miradas del docente sobre las políticas nacionales, tanto en el orden de lo educativo como social.


Antecedentes
En esta sección del informe presento una síntesis de trabajos realizados por investigadores brasileños que se destacan en la cuestión docente. El primero es un estado de la cuestión realizado por Deise Mancebo, donde expone los trabajos más importantes sobre el tema en los últimos 35 años. En su análisis realiza una serie de críticas sobre los planteamientos de la investigación en cada década en el Brasil.
Mancebo analiza las investigaciones sobre trabajo docente, haciendo foco en las orientaciones metodologiítas desde los finales del 70. Estos estudios se centraban en la naturaleza del trabajo docente, su organización y gestión en la escuela (Oliveira 2003). Estas investigaciones se centran en la naturaleza del trabajo docente, en la autonomía y la alienación del mismo, destaca el carácter improductivo del período, encaminándose hacia los finales de los ochenta en aspectos culturales, étnicos de genero y subjetividades (Olivera 2000)
La autora destaca ciertos cambios que se evidencian a finales de los 90. Se desarrollan trabajos caracterizados por la articulación de investigaciones sobre formación docente y profesionalización. Los autores de este período, destaca Mancebo, afirman que en los 90 hubo una resignificación de la formación docente. El desarrollo de las competencias docentes constituirían la principal tarea de formación, también los saberes de prácticas y conocimientos silenciosos, asumiendo un lugar central la definición de la propia acción pedagógica en detrimento del conocimiento teórico científico (Soares 2006)
Los factores que se interfieren en este cambio tienen que ver con la necesidad de nuevos procesos que demandan habilidades y competencias acordes a los requerimientos del mercado (Hipólito 1994, Fontana, Olivera)
Otro aspecto de interés tienen que ver con las investigaciones posmodernas y multiculturales de carácter etnográficas vinculadas al campo educativo. En los 90 fueron adoptadas nuevas medidas jurídicas con la aprobación de leyes de educación viabilizando principios neoliberales. Lo que destacan los investigadores citados por Mancebo es las similitudes de estos procesos en todos los países de Latinoamérica. Que también coincidían en el tipo de políticas, caracterizadas por la desregulación de las economías nacionales, las políticas de ajuste estructural y de restricción del gasto social. Las políticas educativas se dieron en el contexto de los procesos de privatización y descentralización administrativa de servicios, junto a la creciente ingeniería de los organismos de crédito internacional en el perfil y financiamiento de las políticas estatales. Estas medidas correctivas aplicadas por los Gobiernos de turno tenían por finalidad justificar un discurso e ideología centrada en la idea agilizar al Estado y hacerlo más eficiente en la aplicación de políticas económicas, sociales y culturares entre otras.
Los autores brasileños destacan además los procesos de reconversión y flexibilización del trabajo que se dieron en los 90 con el consiguiente deterioro de las condiciones de vida. En este contexto se produce la desvinculación de los Estados Nacionales de sus responsabilidades de financiamiento y gestión de los establecimientos educativos. En este aspecto Mancebo destaca los trabajos de Gentilli. Para el autor las escuelas y otras instituciones educativas tienen que enfrentar crisis sucesivas en especial cuando se consideran su transferencia de la esfera de la política a la esfera del mercado, negando un condición de derecho social y transformándola en una posibilidad de consumo individual, variable según el merito y capacidad de los consumidores. (Gentilli 1998).
A partir de esta síntesis de trabajos Mancebo refleja una nueva realidad, que genera una nueva dinámica en la cotidianidad de las instituciones de enseñanza. Muestra en este sentido un cambio que se está gestando en lo que concierne a la dinámica del trabajo docentes. Sin limitarse en la cuestión laboral señala un cambio en las investigaciones académicas sobre trabajo docente.
Preliminarmente cabe destacar que el trabajo docente se ve doblemente afligido por las nuevas ordenaciones asumidas por los Estados y las políticas implantados. El docente se configura a partir de los 90 como un trabajador del sistema productivo industrial inmerso en nuevos organizaciones de trabajo. El producto de su trabajo, y la formación de fuerza de trabajo competente es profundamente afectado (Mancebo 2007).
Mancebo hace referencia a cinco cuestiones centrales que han trabajo los investigadores en los últimos años en que respecta al trabajo docente. La precarización del trabajo docente es el tema más recurrente en las investigaciones. Las consecuencias de esta fragilidad es observada en la baja remuneración, la descalificación del trabajo y la fragmentación. La pérdida real y simbólica de espacios de reconocimiento social, y el control sobre los procesos del trabajo docente. Los investigadores se refieren fundamentalmente a la pauperización que empuja una antigua categoría social, caracterizada por su estatus a las clases medias, a una de condiciones de vida semejante a los sectores proletarizados.
Otro de los estudios tienen que ver con la Intensificación del régimen de trabajo, caracterizado por los cambios en la jornada de trabajo de orden intensivo (aceleración de la producción en un mismo tiempo) y extensivo (mayor tiempo de la dedicación del trabajo).
Estos trabajos plantean en sus análisis que las consecuencias de dichas políticas son el aumento del sufrimiento subjetivo, la neutralización de movilidad social y la profundización del individualismo competitivo, acarreando graves consecuencias en la enseñanza y el trabajo docente.

La flexibilización del trabajo es otra de las cuestiones más estudiadas por los investigadores de Brasil. Esta nueva característica del trabajo docente tiene relación con el recorte que el gasto público sufrió en los últimos años. La aparición de contratos de trabajo mas económicos, como temporarios, precarios y sustitutivos es unas de las particularidades de estas políticas. También se observa un mercado de trabajo diversificado y fragmentado, compuesto por pocos trabajadores centrales, estatales cualificados y con menor remuneración, con un numero cada vez mayor de docentes periféricos temporarios y en invitación y fácilmente sustituibles.
Se evidencia también un crecimiento en el numero de tareas, como cumplimiento de numerosos informes, que hay que hacer en casa, e incluso para un buen funcionamiento de la institución, bajo el discurso de un principio de “democratización, descentralización” presentes en diversas formas educativas.
Los docentes deben cumplir con nuevos roles. La atención a una población en una creciente precarización y necesidades básicas insatisfechas. En la exacta medida que aumenta la miseria los estudios se descentralizan de sus funciones sociales. La descentralización gerencial también es un tema muy analizado de acuerdo a Mancebo. La comprensión de los principales parámetros educacionales continúan y son establecidos de forma concentrada en un núcleo estratégico, con un descentralización de gestión administrativa en donde se enmascara la heteronimia del trabajo docente., en la misma medida en la que se construye la ilusión de participación (Lima 1997) por medio de una apelación a un mayor compromiso y desarrollo de los segmentos educacionales, incluyendo en el financiamiento aunque parcial del sistema.
Mancebo destaca la cuestión de la profesionalización docente, como un tema que se ha instalado en la investigación. Los estudios reorientan hacia las políticas de formación de profesores, fundadas en proyectos políticos y en perspectivas históricas que imponen su impronta en la realidad educativa. Los textos que siguen estas perspectivas muestran una formación docente que se concentra en el ejercicio de tareas, que permita la investigación y la reflexión sobre el propio trabajo. El docente, destaca Mancebo, se limita al estrecho campo de lo implícito, al limitarse a la resolución de problemas inmediatos, secundarizando el ejercicio del pensamiento de abstracción. Dentro de esta cuestión Mancebo destaca el trabajo de Soares, un crítico de las perspectivas liberales. Para el autor estas polìticas promueven el hacer sin reflexionar y solo trabajan con un conocimiento científico elaborado. Pero a la vez destaca una tendencia en el sistema educativo actual para que estas lógicas tengan menos influencia en las escuelas. (Soares 2006).
En su estudio de la cuestión Mancebo indaga en las investigaciones sobre el impacto de las reformas educativas. Entre las que señala en primer lugar que en la formación de los estudiantes, observa una educación estructurada desde una visión empresarial, una ideología individualista que en lo pedagógico se manifiesta en las nociones de competencias, competitividad, habilidad, capacitación. La calificación del docente se articula solo con el mundo del trabajo. Se trata de integrar la educaron en la esfera productiva reforzando la noción de cooperación con el mundo del trabajo (trabajo en equipo, equipos de trabajo) para así adecuar mejor las fuerzas de trabajo a las nuevas formas de explotación acorde a la reestructuración capitalista de las ultimas décadas ( Martín 2005).
En relación a la producción de conocimiento los investigadores discuten las nuevas demandas postuladas por la ciencia y la tecnología que dejan de ser un aporte para convertirse en agentes de acumulación. La división del trabajo universitario reserva la producción de conocimientos a centros de investigación de los países poderosos para dejar en las manos de las universidades periféricas la adaptación del conocimiento a los realidades locales especificas con la consiguiente disminución de la investigación para dar lugar a investigaciones aplicadas que supone la mercantilización del conocimiento considerando la precarización del trabajo de las políticas de conformación y evaluación docente en cuanto a aspectos centrales de la reforma tienen a tienden a desautorizar las experiencias docentes sus practicas y experiencias docentes.
En lo que respecta a las formas del trabajo docente, Mancebo asegura que las relaciones y reproducción en la escuela se ajustan al nuevo orden social. Es decir que los cambios que se consolidan a nivel político y social, las ideologías dominantes que están detrás de las decisiones políticas y las prácticas económicas atraviesan la escuela y las ideas que sobre ella se tienen. En este sentido el docente y su trabajo es entendido también desde este cambiante sistema de valores atado a los intereses y políticas de los países más poderosos.
Mancebo retoma también las ideas de Gentili y Suárez( 2004) que se enfocan en centralidad del conflicto educativo. Cuando se considera en un terreno mas amplio la conflictividad social latinoamericana, los autores destacan lucha activa y simbólica del docente como una reacción mecánicas a la dominación política e ideológica, encuadrada en una perspectiva funcionalista de costo- beneficio.
Otro de los autores que rescate para el estado de la cuestión en lo referente al trabajo docente es el de García, Hypóilito y Viera. Indagan en la identidad de los docentes en relaciona a las posiciones de los sujetos que son atribuidas por el ejercicio de sus funciones en contextos laborales concretos y en relación a las representaciones puestas en circulación por los discursos. También buscan mostrar como las reestructuraciones educativas de las ultimas décadas al estimular ciertos modelos de profesionalismo construyen identidades docentes mas o menos articuladas a los objetivos últimos de las reformas y así procurar revelar contradicciones , avances, limites y posibilidades en cada una de ellas.
Mancebo retoma también las discusiones de algunos aspectos teóricos metodológicos para investigaciones sobre identidad docente, indicando que uno de los dos caminos productivos para la investigaciones en ese campo pude ser una búsqueda de diferencias, discontinuidades, divisiones de esa categoría privilegiando las narrativas de los profesores y profesoras en sus contextos de trabajo. Los docentes son una categoría ampliamente constituida por mujeres, en la enseñanza básica, ejercen su trabajo en instituciones diferenciadas por nivel y jurisdicción.
En lo que respecta a las condiciones que atraviesan la cuestión docente, Mancebo rescata los estudios vinculados con las luchas políticas y sindicales. Analiza heterogeneidad. Las condiciones de trabajo e intereses son diferentes, también la formación y la cualificaron en términos profesionales conforme al lugar en el que el docente actúa. Por otro lado los profesionales son seducidos e interpelados por discursos que dicen como deben ser y actuar, para hacer mas perfecto su oficio. Sumado entre las disputas de los discursos del “deber ser” (diferentes regimenes de sujetos) tratan de la identidad docente implica estar atento a las políticas de representación que instituyen los discursos vehiculados por grupos e individuos que disputan espacios académicos o la gestione en el estados. Considera también los aspectos prácticos y las políticas de verdad que discursos vehiculados por los medios de comunicación están ayudando a configurar.
La identidad docente es negociada entre estas múltiples representaciones presentes en la sociedad y la propia comunidad educativa. Las que más llamaron la atención de los investigadores son las políticas de identidad establecidas por los discursos de educación oficial. Estos discursos hablan de la gestión de los docentes y de organización de sistemas escolares de los objetos y de las metas de los trabajos de enseñanza. Habla también de los modos en que son vistos y hablados.
Mancebo retoma a Lawn (2001) en lo que respecta a la gestión de la identidad profesional de los docentes, que considera central en un gobierno y en el sistema educacional y escolar de una nación. Definir por los discursos, que categorías, como deben actuar, cuales son sus problemas o dificultades, y producir una particular fragmentación de las condiciones necesarias para la fabricación y regulación de la conducta del sujeto, son algunas de las cuestiones que el autor postula.
Para Macebo los discursos políticos poseen un alto poder para penetrar en las demandas oficiales, y en las jornadas en los comentarios vehiculados por los medios de comunicación. Estos proveen un universo simbólico sobre la educación, las instituciones y los agentes autorizando demandas por u n determinados tipo de identidad. La autora destaca que en la última década, según los discursos educacionales, los profesores fueron apuntados como los grandes responsables del el fracaso del sistema escolar publico y por la falta de éxito de los alumnos. Este discurso viene interpelando a los docentes de educación básica y media, produciendo y profundizando una demanda que justifica las políticas actuales. Por otro lado los discursos docentes no se reducen a los discursos oficiales que dicen que ellos son más que meros formadores como lo pretenden las políticas oficiales. Negocian sus identidades en medio de un conjunto de variables, como la historia familiar y personal y las condiciones laborales. A partir de estas cuestiones los autores se preguntan como han sido vistos los docentes en las últimas décadas.
Los investigadores de Brasil definen identidad profesional docente con las posiciones que son atribuidas por diferentes discursos y agentes sociales a los profesores y profesoras en ejercicio de sus funciones en contextos laborales concretos. En este sentido realizan un repaso de las diferentes concepciones de profesión docente desde los 80 a los 90 y en la actualidad.
En investigaciones con profesores de la Red Pública de la Enseñanza Vieira(1992) encontró contradicción entre las demandas de la políticas educaciones y curriculares oficiales y las practicas y concepciones desenvueltas en sus trabajos. El concepto de control comenzó a tornarse central para la comprensión del trabajo docente. Control debería ser comprendido como relación de poder y no como propiedad de Estado, de capital o de una clase (Vieira 2004). Esto no impide que la profesionalización docente sea influenciada por las políticas neoliberales de reestructuración educativa (Hipólito vieira 2002). Dentro de esta idea de control Vieira muestra la disputa de diferentes concepciones de identidad y profesión. Estas concepciones compiten por el control sobre los docentes, sus procesos de trabajo y sus significados que circulan y pueden circular en el ámbito educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario